Estudillo y compañia

BOLETÍN FISCAL: Paquete Económico 2026

BOLETÍN FISCAL: Paquete Económico 2026

Estudilloycia
septiembre 12, 2025
sin comentarios
  • Compartir

ESTUDILLO Y CIA, S.C.
BOLETÍN INFORMATIVO – Paquete Económico 2026

  1. Introducción general

Este lunes 8 de septiembre de 2025, el Ejecutivo Federal presentó al Congreso el Paquete Económico 2026, conformado por los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal.

  1. Ley de Ingresos de la Federación
  • Estima ingresos por 10.20 billones de pesos, equivalente al 22.5 % del PIB, con un incremento aproximado del 9.59 % respecto a 2025, impulsado por una mayor recaudación tributaria.
  • Se proyecta que el déficit fiscal disminuya a 3.6 % del PIB inferior al 4.9% del 2025, con una deuda pública en torno al 52.3 % del PIB.
  • Se incluyen medidas tributarias al consumo: impuestos más altos a bebidas azucaradas, tabaco, apuestas y videojuegos violentos.
  1. Código Fiscal de la Federación / Miscelánea Fiscal
  • Se presentan reformas dirigidas a reforzar la recaudación y combatir la evasión fiscal
    • Se amplía la supervisión de entidades financieras, incluidas fintech, y se considera qué depósitos pueden ser ingresos salvo prueba en contrario.
    • Se plantea la depuración del RFC, cancelando registros inactivos sin declaraciones o CFDI emitidos/recibidos, como estrategia contra las empresas fantasma.
    • Las plataformas digitales deberán brindar acceso en línea y en tiempo real al SAT sobre sus operaciones, para mejorar fiscalización.
    • El SAT obtiene mas facultades de suspensión de sellos, ahora podrá hacerlo desde el inicio de la visita domiciliaria (art. 49 bis).
  1. Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
  • No se plantean ajustes en tasas del ISR en este paquete. El enfoque sigue en asegurar una recaudación eficiente sin modificar gravámenes directos al consumidor o empresas, salvo la retención del 4% a las personas morales que obtengan ingresos mediante plataformas digitales, aplicaciones informáticas y similares.
  1. Ley del IVA
  • Similar al ISR, no se anuncian cambios en las tasas o bases del IVA en esta propuesta presupuestal. Se mantiene la estructura tributaria para el Régimen de las Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas sin gravámenes adicionales generalizados, salvo por la retención a las personas morales en los mismos términos que se prevé para las personas físicas, es decir, 50% cuando se proporcione el RFC y el 100% cuando no.
  1. Otros puntos clave
  • Inversión pública e infraestructura: se destaca un fuerte impulso a infraestructura estratégica, con recursos para expansión ferroviaria (AIFA-Pachuca, Querétaro-Irapuato), carreteras (Ciudad Valles-Tampico, Saltillo-Monclova), y mejoras en puertos, agua y agrícola; además, programas sociales como Salud Casa por Casa, becas y hospitales forman parte del paquete.
  • Política macro: se sostiene una estrategia para reducir el déficit, contener la deuda y fortalecer la vocación exportadora e industrial del país.
  1. Impacto para empresarios (en lenguaje claro)
Tema ¿Qué significa para usted como empresario?
Recaudación más eficiente Mejores controles fiscales y transparencia pueden afectar operaciones digitales y bancarias. Es esencial revisar su agenda fiscal.
Sin cambios en ISR ni IVA No hay modificaciones directas en las tasas actuales, lo que permite previsibilidad fiscal.
Impulsos sociales e infraestructura Oportunidades para empresas en proyectos de movilidad, construcción, educación o salud.
Disciplina fiscal sin nuevos impuestos masivos Busca equilibrio: asegurar recursos sin carga adicional sobre el consumo general.

Conclusión

El Paquete Económico 2026, entregado el 8 de septiembre de 2025, marca una trayectoria fiscal consciente: refuerza la recaudación, mantiene estabilidad macroeconómica, garantiza inversión social e infraestructura y, mantiene tasas relevantes sin aumentarlas. Para los empresarios, el logro clave es la continuidad y claridad en política fiscal, así como oportunidades en proyectos de inversión pública.

Recomendaciones rápidas para su negocio

  1. Revise cumplimiento fiscal en especial si opera con fintech o plataformas digitales.
  2. Evalúe oportunidades en iniciativas de infraestructura, salud y educación.
  3. Mantenga sus proyecciones fiscales actualizadas, considerando el entorno macro estable y sin cambios a los impuestos de ISR o IVA.
  4. Esté atento al debate legislativo (Diputados hasta octubre, Senado y voto final en noviembre 2025).

Contáctanos

Blvd. Ramírez Méndez 1495, Fracc. Bahía, 22880 Ensenada
646 177 2770 | WhatsApp: (646)947 9699
info@eycia.com | www.eycia.com/servicios

Firma: CPC. Y MFC. Omar Flores Campos

abogada
Corporativo Legal Estudillo y compañia
Buscar en el sitio...
entradas recientes

BOLETÍN FISCAL: Paquete Económico 2026

ESTUDILLO Y CIA, S.C. BOLETÍN INFORMATIVO – Paquete Económico 2026 Introducción general Este lunes 8 de septiembre de 2025, el Ejecutivo Federal presentó al Congreso el Paquete Económico 2026, conformado por…

BOLETÍN FISCAL: Decretar dividendos

ESTUDILLO Y CIA, S.C. BOLETÍN INFORMATIVO – Decretar dividendos: Más que un simple acuerdo, una decisión estratégica En el mundo corporativo, decretar dividendos parece un acto sencillo: la empresa obtiene…
Categoría
etiquetas
mantente conectado
Contacto

 Tu Socio Estratégico en Soluciones Empresariales

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas empresariales con la seguridad de contar con un equipo de expertos a tu lado.
Somos una organización de profesionales  especializados en Contaduría Pública, Servicios legales y Consultoría en Negocios, con más de 29 años de experiencia.
Copyright © Estudillo y Compañía 2024 Todos los derechos reservados.